
Estamos hablando de una de las lesiones más frecuentes a la hora de subir en moto. No creo que exista motero que no la haya sufrido, aunque sólo fuese en la etapa inicial de la lesión.
La lesión se presenta con hormigueos, entumecimiento (sensación de corriente eléctrica) que aparecen en los dedos, etc. Por lo general, aparece el problema cuando llevamos un tiempo circulando en moto. Lo más habitual es que la intensidad, el dolor, se presente pasadas unas horas y notemos incluso una pérdida de fuerza y adormecimiento de la mano, con el peligro que ello conlleva a la hora de conducir la moto. Los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca al acelerar y sobre todo cuando la muñeca mantiene una postura fi rme mucho tiempo por una presión ejercida sobre el nervio mediano son causas directas de esta lesión. La vibración de la
moto suele ser también la causante. También es habitual en otros deportes: balonmano, tenis, etc. y en personas que utilizan mucho el ordenador y el ratón.
Analizamos está lesión con unas imágenes de una preciosa Guzzi de mi buen amigo Rafa Orcero.
CÓMO SABER SI TIENES UNA DISFUNCIÓN DEL NERVIO RADIAL
Existen numerosas formas de diagnosticar esta lesión. Por lo general, el que visita a un médico con esta lesión lleva con molestias mucho tiempo, es raro que se presente la lesión rápidamente. Los síntomas afectan a toda la mano e irradia al antebrazo. Por lo general aparecen molestias nocturnas quitándonos incluso el sueño. Existen pruebas específicas de sensibilidad motora y radiología o resonancia magnética que darán el sí definitivo para una lesión de este tipo. Hay otros síntomas que nos pueden dar pistas como:
· Debilidad de la musculatura de la mano al oponer los dos dedos a la abducción de la otra mano.
· Atrofia y falta de sensibilidad en la presión al 1º dedo de la mano en relación a la otra mano.
· La flexión de las dos manos unidas por las caras internas genera parestesias u hormigueos tras permanecer así dos minutos. Así como presionar las manos en nuestras manetas.
· El signo de Flick. Si agitamos la mano frecuentemente al sentir molestia para buscar alivio, es muy probable que el nervio se esté comprimiéndose demasiado.