Saltar al contenido

Como recuperarse de un gran viaje en moto

Recuperarse gran viaje en moto

Se acabó lo bueno, colega. El ansiado viaje es agua pasada y ya estás en casa. Los días de grandes rutas, kilómetros en moto, fiestas y concentraciones y disfrute de paisajes y aventuras con las dos ruedas ya han pasado. Lo peor no es eso, lo peor es ese dolor lumbar que ha quedado, o el dolor de brazos o esa tensión extraña que no se va en las piernas o ese dedo que no termina de “despertar”.

En este número te voy a dar las claves para que te recuperes de ese gran viaje que ha llenado de fotos tu cámara digital y de dolores difusos tu cuerpo serrano.

Cervicales ; dolores al mover el cuello

El casco, la presión del viento, la tensión y apretar los “dientes” producen este problema. El dolor que aparece y desaparece en la base del cuello y nos impide moverlo de un lado al otro, puede ser mejorado con unos simples ejercicios de estiramiento y con calor o cremas de calor que tengan ibuprofeno ya que aumentan el flujo de la sangre en la zona y dilata y mejora el músculo. Pero piensa una cosa; si el dolor se mejora con aumento de flujo de sangre eso quiere decir que hemos estado muy rígidos conduciendo… Mueve la cabeza en la moto, que no te vas a caer, te lo aseguro. Cada vez veo más moteros que mueven un poco y con cuidado la cabeza con el casco en circulación, eso significa, una de dos ó; 1º Leéis Motoviva y me hacéis caso o 2º Ya no aguantáis más e inconscientemente vuestro cuerpo os obliga a mover la cabeza. Haz de vez en cuando y en parado estas extensiones de cuello: Lleva la cabeza hacia el hombro, de forma suave pero continua. Espira el aire de los pulmones según avanzamos en el movimiento y lo soltamos al acabar. Debemos notar cómo se estira y fortalece la musculatura del cuello. Es frecuente oír cómo se ajustan las vértebras en este movimiento, señal inequívoca de que se está produciendo el resultado deseado.

Hombros , dolor difuso que te impide moverlo de arriba abajo

Si el dolor te impide mover el brazo y no consigues casi ni quitarte el casco tras bajarte de la moto, puedes estar ante una tendinitis de hombro, una inf lamación de tendón. Nada mas bajar de la moto trata de coger a mano algo frío, da igual: una botella helada, en casa una bolsa de guisantes congelada…. y colócatelo en la zona, de inmediato. Eso bajará la inf lamación. Tras las primeras horas de frío, si te mejora, aplica calor y visita a algún profesional que lo evalúe. Si existe inf lamación severa, hay que mejorar la lesión por medios físicos. Con un programa de rehabilitación y fortalecimiento muscular podemos llegar a una recuperación total. Haz esto al bajar de la moto: Ejercicios de empuje; con la mano izquierda, empuja balanceando suavemente el codo como en la imagen para fortalecer el hombro. Repite con el otro brazo.

Pinchazo en la espalda alta, el Omoplato

Si el dolor es como un pinchazo a la altura de la espalda alta, en los omoplatos, estás ante una contractura de trapecios. Si el dolor acaba de aparecer, aplica frío las primeras horas, pero luego calor. Hazlo así y no al revés. Si existe inflamación y no te baja el dolor, acude a un buen terapeuta para que te “amase” bien ese músculo.

Ten en cuenta lo siguiente:

 

  1. Debemos conseguir un casco que pese poco y sea buen protector, y que además ofrezca poca resistencia al aire y no tenga entradas excesivas de aire, pues suelen ser caros. Ese es el primer paso, gastarse los “cuartos”, que decía mi abuela para no sufrir de la espalda.
  2. Si tenemos pantalla en nuestra moto y las turbulencias son constantes, hemos de probar sin ella o adaptarla a la altura conveniente.
  3. Evita estar mucho tiempo en la misma postura sobre la moto. Conviene girar la cabeza de vez en cuando y descansar los hombros.
  4. Si tienes contracturas habitualmente, realiza ejercicio físico. Una contractura mal curada puede dar origen a fibrosis musculares (endurecimiento de las fibras) difíciles de curar.
  5. El estrés es un gran problema añadido, ya que produce desechos metabólicos en nuestros músculos que entorpecen su movimiento. Un paseo en moto relaja.
  6. Llevar colgando una mochila agrava el problema e incluso puede llegar a ser la causa del problema.
  7. Las duchas de agua caliente y los baños calientes alivian los síntomas de inmediato.
  8. Si ya tienes el problema, tu médico puede aconsejarte miorelajantes musculares, tratamiento físico con ultrasonidos, tens, infrarrojo y masaje.
  9. La combinación de zinc y magnesio con vit B6, aumentan la formación de ATP, que es el combustible de nuestro músculo. Un buen experto te indicará cómo tomarlo.
  10. Llevar un pañuelo o braga al cuello es una gran opción contra las contracturas de espalda.

Adormecimiento del dedo pequeño de la mano derecha

La presión continua en las levas y el embrague y el freno son nuestros principales enemigos para este problema. He visto gente con el dedo casi sin sensibilidad tras un largo viaje. Relájate a la hora de conducir y corrige la postura de vez en cuando, no te “apoyes” excesivamente en las levas. Si llevas moto custom, ten en cuenta no llevar los brazos demasiados estirados y altos (cuidado con el cuelgamonos). Revisa el ángulo del manillar y adáptalo. Cuidado con el exceso de vibración en las manetas, pueden ser origen de ese adormecimiento. Si tu moto tiene contrapesos en las manetas, revísalos. Ojo con los guantes con excesiva presión pues pueden hacer que se irriguen mal los nervios de las manos y, como consecuencia, irritar e inf lamar el nervio mediano. Estira la mano de vez en cuando como en la imagen, libera los elevadores de dedos.

Adormecimiento de toda la mano

La lesión más habitual tras 200 ó 300 km. Cuando llevamos tiempo rodando y nos damos cuenta que no podemos retorcer la oreja a nuestra moto y aparece un dolor “sordo” en la muñeca. Descansa. Para. Esta lesión es producida por la continua presión contra el manillar y la forma de agarrar las manetas. El golpeteo continuo contra el manillar también puede hacer sufrir más de la cuenta a nuestros elevadores de los dedos y forzamos una tendintis o inflamación de tendones e incluso cuando estamos pendientes del freno y mantenemos la tensión de los dedos sobre la leva del freno. Lo primero en período de inflamación es aplicar frío, que disminuye la hinchazón, calmar el dolor con un antiinflamatorio externo estilo crema o gel. Sujétate la muñeca con una venda o, mejor aún, con una muñequera: notarás alivio inmediato. Es conveniente reducir el espasmo muscular con masaje y favorecer la recuperación con ejercicios rehabilitadores. También podemos hacer en casa ejercicios con una pelota de goma o mover la muñeca a modo de rotación.

Rate this post