
Pensando en el próximo artículo, me encontré a un amigo que acababa de hacer una larga ruta y me preguntaba como solucionar el dolor de “culo” del viaje. No es que necesite para ello buscar un buen centro de psicólogos Málaga, pero mientras hablábamos de ello y de los nuevos “salvavidas” que están poniendo en Cantabria y de si por fin en este país se están dando cuenta del problema de los guadarrailes, me dio la pista para el próximo reportaje.
Pues sí, este artículo toca sobre algo en lo que nos fijamos mucho, pero nadie se atreve a pronunciar alegremente; salva sea la parte, decían algunos textos o allí donde termina la espalda dicen otros. Y sin embargo y hacemos un poco de reflexión motera y nos paramos a pensarlo detenidamente, es la parte de nuestra anatomía que nos mantiene realmente unidos a nuestra moto; Los glúteos….bueno, bueno, el culo, el culo, que peco yo también de “cortao”.
Pues sí el culo, los glúteos o salvasea la parte, es una de las zonas anatómicas más importantes de nuestra anatomía con relación a la moto. Dos grandes músculos que están articulados por la parte última de nuestra columna, el coxis. ¿Quién no ha tenido dolor en el culo, durante un largo viaje? Ni los que viajan en gran turismo se libran, os lo aseguro. Lo digo porque anatómicamente hablando ésta es una zona que no está precisamente destinada para permanecer largo tiempo en posición “sentada”. ¿Has ido a Faro, Portugal? ¿O has estado en el rally Marruecos? ¿O tu viaje a sido al norte de Europa? ¡Si es así, sabes muy bien de qué hablo! ¿Verdad?
¿EN QUÉ PARTES SE DIVIDEN?
Son dos partes diferenciadas, por un lado tenemos el grupo muscular, los glúteos. Es la zona blanda, estos músculos por los que muchas veces se nos van los ojos y que tienen una función muy importante a nivel de la cadera, la de ayudar a la flexión y aducción de ésta, mediante ligamentos y extensores, además de estabilizar la zona pélvica.
Por otro lado tenemos el coxis. Vamos a ver cómo lo explico sin que te aparezca una sonrisa socarrona. El coxis es nuestra antigua cola. Lo sabía, la explicación no te ha servido y la he liado. Me explico mejor. En el resto de animales, es la cola, en nosotros, menos animales, es lo que ha quedado de ella tras nuestra larga progresión a civilizados. Es una estructura de hueso inmóvil al final de nuestra columna que está formado por 5 vértebras llamadas sacras y una coccígea que está fusionada. Aquí hay multitud de fibras nerviosas y ligamentos, que son los culpables de que aparezca el dolor en la “rabadilla”, cuando nos bajamos de la moto.
PROBLEMAS QUE APARECEN TRAS UN LARGO TIEMPO SENTADOS
Como hemos dicho, el sacro y el coxis, que están amortiguados y protegidos por el glúteo, tienen muchas fibras nerviosas y su distensión o desgarro, pueden ser muy pero que muy dolorosos cuando llevamos mucho tiempo viajando en moto.
Tres son las posibilidades dolorosas a diferenciar para saber que podemos tener:
Dolor irradiado: Si el dolor se nos irradia a los lados y nos llega a molestar en las piernas, es muy probable que estemos ante un problema lumbar o ciática, más que coccígeo.
Luxación del coxis: Es la separación del coxis del sacro, en nuestro caso puede darse en algunas ocasiones, pero no es lo más habitual. Lo general es que lo cause una caída o un golpe. Si es así, un buen osteópata o nuestro medico, podrá desbloquear o recolocar el hueso en su sitio. Por lo común tampoco es nuestro problema habitual.
Dolor muscular y localizado: el dolor aparece tras largo tiempo sentado y más si hemos estado en una superficie dura, que aumenta la distensión y presión de los ligamentos produciendo dolor agudo y adormecimiento. ¡Se me duerme el culo!, es la frase mas pronunciada en nuestro sector. Esté sí es nuestro caso.
QUÉ PODEMOS HACER
En la mayor parte de los casos el dolor localizado en la “rabadilla”, el coxis, no es muy importante y puede mejorarse con analgésicos o antiinflamatorios, aunque lo más habitual es que tras regresar a una postura normal y con descanso, el dolor vaya desistiendo poco a poco. Si hemos hecho muchos Km., no coger la moto en 5 días será más que suficiente, bajo pena impuesta nuestra, revisa lo siguiente:
Mejora la postura de conducción, adapta la moto a tu ergonomía, nunca al revés. No es lo mismo conducir naked, que una gran turismo.
Revisa el asiento de tu moto, debe tener algunos tacos de separación entre el asiento y el hierro, si no es así y eres de los que sufren en silencio, amortígualo con tacos de goma, recuerda que eres el maestro de las ñapas.
Revisa la amortiguación y adáptala a la conducción.
Los periodos de descanso en moto son obligatorios para problemas de este tipo.
Si no te puedes separar de tu moto y sufres de problemas en el coxis, es una buena opción y casi obligatorio que muscules los glúteos, acudiendo a algún gimnasio, es la mejor almohadilla, pero es que además ganarás puntos en la calle.